Si pudiéramos hacer una reducción imaginaria, ¿qué es lo que hallaríamos? Si tuviéramos la oportunidad de ser minimalista al máximo, ¿cuál sería el resultado? Seguramente un cuerpo geométrico, una unidad espacio temporal de algo. A continuación te presentamos nombres, tipos y características de los cuerpos geométricos.
¿Qué es un cuerpo geométrico?
Los cuerpos geométricos son figuras que existen desde la antigua geometría, también se los puede denominar como sólidos. Naturalmente, cuentan con el rasgo de poseer tres dimensiones (alto, ancho y largo), es decir, ocupan un lugar en el espacio y como consecuencia lógica poseen volumen.
Clasificación de cuerpos geométricos
Los cuerpos geométricos, por su parte, se pueden dividir en poliedros o cuerpos redondos. A continuación detallaremos al respecto.
Poliedros
El poliedro es un sólido o cuerpo geométrico con la característica de poseer regiones planas poligonales (de hecho, polígono quiere decir figura geométrica plana). Entonces en un poliedro, que en griego significa muchas caras, eclosionan distintos elementos que lo componen ¿Cuáles son? Estamos hablando de las caras, aristas y vértices. Las primeras son las superficies planas que conforman el poliedro; las segundas son las líneas que engarzan a los mismísimos planos; y las terceras son los puntos en donde se entrecruzan tres o más aristas.
En este camino que seguimos, la cosa misma del pensamiento se hace más compleja, por lo que da como resultado una división de los mismos poliedros entre regulares e irregulares. Los regulares, su nombre lo dice de algún modo, todas sus caras son regulares, iguales y coinciden en el mismo número en cada vértice. Los segundos, en cambio, están constituidos por polígonos que no son iguales. Un ejemplo de lo último puede ser una piedra preciosa tallada o simplemente el aspecto que se vislumbra dado por la misma madre naturaleza.
Tipos de poliedros regulares
Existen solo cinco tipos de poliedros regulares y a continuación los especificamos: tetraedro, cubo, octaedro, dodecaedro y icosaedro.
- Tetraedro: Figura geométrica compuesta por cuatro caras con forma de triángulos equiláteros. Asimismo, cuenta con cuatro vértices y seis aristas.
- Cubo: Compuesto por seis caras cuadradas (es un hexaedro, lógicamente), tiene ocho vértices y seis aristas.
- Octaedro: Compuesto por ocho caras con forma de triángulo equiláteros (dos pirámides unida por una base), con seis vértices y 12 aristas.
- Dodecaedro: Estamos hablando de una figura geométrica conformada por 12 caras, con forma de pentágono. Además, se le debe añadir 20 vértices y 30 aristas.
- Icosaedro: Este es un caso de figura geométrica regular compuesta de 20 caras, con forma de triángulos equiláteros y un eje plano hexagonal. Tiene 12 vértices y 30 aristas.
Tipos de poliedros irregulares
Existen de manera estricta dos tipos de poliedros irregulares: prisma y pirámide. A continuación hablaremos de ellos.
- Pirámide: Figura tridimensional constituida por una base poligonal y caras laterales cuyas aristas convergen en un punto del espacio, único, al que se lo suele llamar cúspide, lo que indica que siempre las caras laterales serán triangulares. Si el eje es perpendicular a la base, la pirámide correctamente se la debe llamar recta; en caso contrario será un ejemplo nítido de una pirámide oblicua.
- Prisma: Constituido por dos bases poligonales iguales y con caras laterales denominadas paralelogramos. De acuerdo de números de lados en la base, así será su denominación. Por lo tanto, si la base es triangular será un prisma triangular, si sus bases son cuadradas será cuadrangular, pentagonal si sus bases son pentágonos y así de manera sucesiva.
Cuerpos redondos
Estamos hablando de cuerpos geométricos con un rasgo muy particular: son sólidos compuestos parcial o totalmente por figuras geométricas curvas. Ejemplos de cuerpos redondos son el cilindro, el cono y la esfera.
- Cilindro: La superficie cilíndrica se desarrolla cuando una recta, denominada generatriz gira alrededor de otra paralela denominada eje. Asimismo, posee dos bases circulares y una superficie, de manera lógica, curva. Los elementos de esta figura geométrica son los siguientes: bases, eje, altura, generatriz (lados, que en el mismo giro forman las caras laterales), radio y centro.
- Cono: Estamos hablando de una figura geométrica que surge como resultado, si se puede decir de esa forma, a partir del giro de un triángulo rectángulo en torno a sus catetos . Su superficie es curva, su base es triangular y podemos resumir de la siguiente manera a sus elementos: eje, base, generatriz (en este caso es la hipotenusa como suma de catetos en un triángulo rectángulo la que genera la región lateral ), altura y centro.
- Esfera: Un ejemplo de cuerpo geométrico en tanto cuerpo redondo que eclosiona al hacer que una semicircunferencia gire alrededor de su diámetro. Sus elementos son los siguientes: generatriz, centro de esfera, radio y diámetro.
Cuerpos geométricos con nombre
Poliedros regulares
Tetraedro
Cubo
Octaedro
Dodecaedro
Icosaedro
Poliedros irregulares
Prisma

Pirámide
Cuerpos redondos
Cilindro
Cono
Esfera
Cuerpos geométricos para armar
Los cuerpos geométricos son parte de una sabiduría espacial importante, lo cual suele implicar cierta necesidad en su enseñanza. Naturalmente, el aprendizaje puede también desarrollarse con cierto ápice de diversión, sin sufrir ninguna mácula quien es un agente didáctico. En ese sentido te presentamos aquí cuerpos geométricos para armar y descargar.
2ab33d3dfa770bbb8a6cade52208e437
03ee184da053f22e4c70401804418b9c
3b9adff7111ede2b7373055315cea06e
5d2cef76a660502c8044698a8d36f992
07af99589c9000c3b8ab483620635a22
10f47ecfc5bd491511fdab907a6f87b8
22cc3677c7642dceb964250940fe6180-500×529
31fca85f7ff7e77ded8bfb9d614df850
52a32b8efad2f780691f72c26484ef11
62aa7791b804a5ec58888cda92fdfa6c
63c300101f47d53823675a36236f348b-500×647
106dfbb735bb2e2b18c586c55e9cba75
323b464601ade6fe8d357dfc05b704a8
551b6044f9282b6fd43e338c84a09c0d
994a8533127af3b1aff92f680f8cb0e2
3053ad38161be56df900231130878813
3505dc6f27dc6f42a1faee7bab5621bd
83674fcad8ded76769421edd41f7f4ef
7190114f33742b745b0a936774ce2182
99381980cd33074d948090e48ec59572
a3c59257528b016bfa0b7515fdc098b6
a9b9931e921dca3b9a1c116c3134c6ab
a784d9bc3905cad4dc447e2766f23688
b01c5b9dc51afccea876bc8ec4b60e5a
b15e5981e0368b8733325b1611029bfd
c75cae1bf7201d5604fd56330aff4059
dd44a84066da451a3e4707edef3d2a53
e5a4fb83e27ff58da1bf917327b0910a
f3b746888ea76832b406beb2b0bd77c2
f7785917d3f8360f1fe070db44dc0281
Cuerpos geométricos para colorear
Colorear es una actividad que sirve para relajar, desatender problemas del momento e, incluso, mejorar de cara a futuro los mismos. Aquí proponemos, tanto para mayores como para niños, cuerpos geométricos variados para colorear.